
En 1919 el ingeniero ruso Lev Serguéievich Termen creó un instrumento musical electrónico, al cual denominó eterófono, por lo etéreo de su sonido y porque no hacía falta tocarlo para hacerlo sonar, simplemente había que acercar o alejar la mano de una antena para obtener el tono o frecuencia deseada, las alteraciones en los campos electromagnéticos que el cuerpo humano proporciona harían al cacharrito cantar.
Posteriormente Lev cambió su nombre a León Thérémin y el instrumento pasó a llamarse Theremin, ganando una antena más en su diseño, que usualmente era curva y regulaba el volumen del sonido producido.
Leo, que además de físico era violonchelista, lo construyó como respuesta a una propuesta de Lenin (máximo mandatario en aquel momento) la cual pretendía incentivar la investigación y desarrollo de usos para la electricidad. El mismísimo líder bolchevique jugueteó con el invento en la recepción en la que este fue presentado.
Con la muerte de Lenin, Leo emigró a América, pero la URSS lo encontró y lo llevó de vuelta a Siberia por traición; no obstante, lo perdonaron a cambio de su último invento, un mini-micrófono espía. Aquí podéis verlo interpretando una pieza en su instrumento homónimo:
Hoy en día existen infinidad de variaciones del diseño, siendo los más conocidos los de las marcas Moog y Roland. A parte de ser ampliamente usado para las bandas sonoras de películas de miedo antíguas, multitud de artistas lo emplean, existiendo tanto solistas (Clara Rockmore o Samuel Hoffman), como bandas que se ven embaucadas por el fantasmagórico sonido que emana; dos de mis favoritas entre ellas, Portishead y The Gathering:
Igualmente aqui podemos ver a Jimmy Page de Led Zeppelin y Charlie Clouser de Nine Inch Nails dandole al artefacto:
Debo añadir otro ejecutante de theremin, aunque en clave de humor: el personaje de The Big Bang Theory, Sheldon Cooper. Justamente anoche estuve viendo el capítulo en el que usa su instrumento para contradecir a sus amigos.
ResponderEliminarPor muchos años que tenga el Theremin de existencia, siempre nos parecerá extraño y fascinante..
ResponderEliminarSi, a mí siempre me ha fascinado, pero siempre es preocupante tener algo en común con Sheldon Cooper....
ResponderEliminar